El pasado día 29 de abril, El Sendero de Orijama celebró el Día Internacional de la Danza en Tenerife, Gran Canaria y La Palma, con sendos actos, simultáneos, que dieron comienzo a las 20:00 horas en los municipios de Santa Cruz de Tenerife, Santa Brígida de Gran Canaria y Tazacorte en La Palma.
En el transcurso de los mismos los bailadores de folclore tradicional canario se dieron cita para compartir los bailes y danzas que los une a una tradición y que forman parte del legado cultural de Canarias.
Desde está página nuestro profundo agradecimiento a los Ayuntamientos que nos facilitaron la posibilidad de celebrarlo este año en sus municipios.
SANTA CRUZ DE TENERIFE
“Buenas tardes. Ante nada, queremos dar las gracias a todos por estar aquí hoy, celebrando con nosotros el Día Internacional de la Danza.
Nosotros los bailadores canarios, que dedicamos parte de nuestra vida a bailar, que quitamos tiempo de nuestra vida personal y de nuestro trabajo, para ir a ensayos en los que lo damos todo, sabemos que lo que hacemos es importante; sabemos que el baile no sólo forma parte de nosotros, de nuestra tradición y cultura, sino que es una forma de vida; por ello, nuestra mayor recompensa es dar a conocer lo nuestro, y ese será nuestro legado.
Es difícil explicar lo que un bailador siente desde un ensayo o cuando se sube a un escenario para bailar, pero lo que si sabemos es que tenemos una gran responsabilidad. Es por esto que hasta donde seamos capaces, tenemos que poner todo nuestro sentimiento al bailar, para lograr así transmitir a los futuros bailadores el amor al baile.
Bailar se convierte en una forma de vida, en una forma de ser feliz, en una forma de mostrar lo que la música es para el bailador, y especialmente la danza. La Danza, el baile, hace que logremos evadirnos y mezclarnos en un mundo de sensaciones que sólo son capaces de entender por aquellos que lo practican.
Por todo esto, no es sencillo explicar con palabras el significado de la danza, porque va más allá del simple movimiento; sin duda se convierte en un arte, en un sentimiento.
Animo a todos aquellos bailadores que dedican parte de su vida, o su vida en general al baile e incluso a aquellos, que están pensando en probar, a que sigan adelante; ¡ánimo! Y gracias por demostrar que los sentimientos se transmiten no sólo con palabras.
Para finalizar, queremos manifestar nuestro agradecimiento al Organismo autónomo de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, por hacer posible la celebración de éste acto.
Gracias a todos y hasta el próximo año.» (Texto de Neftalí Benítez, leído por Delia Hernández)
La Danza, La danza es la acción o manera de bailar. Se trata de la ejecución de movimientos al ritmo de la música que permite expresar sentimientos y emociones. Se estima que la danza fue una de las primeras manifestaciones artísticas de la historia de la humanidad. Es importante resaltar el hecho de que la danza tiene su origen ya en la Prehistoria pues desde siempre el hombre ha tenido la necesidad de expresar sus sentimientos y no sólo a través de la comunicación verbal sino también mediante lo que sería la comunicación corporal. No obstante, en esos orígenes el ser humano recurría a la danza como parte fundamental de rituales relacionados con la fecundidad o la guerra. La danza implica la interacción de diversos elementos. El movimiento del cuerpo requiere de un adecuado manejo del espacio y de nociones rítmicas. La intención del bailarín es que sus movimientos acompañen a la música. Por ejemplo: una música de ritmo lento y tranquilo requiere de pasos de danza pausados y poco estridentes. La expresión corporal también se apoya en la vestimenta utilizada durante la danza. Es importante tener en cuenta que el predominio del ritmo o del uso del espacio puede variar de acuerdo a la danza en cuestión. Otros factores que exceden a la danza en sí, como la mímica y el canto, también forman parte del baile Así aparece reflejado el significado de la danza en muchos libros, todo muy bien detallado y explicado, y por supuesto nunca está de más, saber y entender cuando apareció la danza y de mas…. Pero quizás hoy sería también bueno añadir, no lo que es la danza en general, si no realmente lo que representa. Bailar, poder transmitir a la gente por medio de movimientos, sentimientos, sin duda yo lo veo como un privilegio, porque no sólo es moverse, es sentir, es salud, es cultura y tradición, como yo lo veo, bailar es una forma de vida que provoca muchas cosas buenas. Representar lo que antiguamente hacían nuestros antepasados, desde la vestimenta, hasta el último giro de un brazo tiene siempre un motivo, una razón de ser. El folklore canario, para los que lo vivimos, para los que día a día buscamos maneras de averiguar todos los detalles de cada una y de cada parte de las islas, de como bailaban en la palma, en lanzarote, en el hierro, en las palmas, en fuerteventura, en la gomera en Tenerife, todos esos estilos diferentes, se convierten en una necesidad constante de intentar sacar todo lo bonito de ese pasadi nuestro. Hoy por hoy, días como estos, que nos dan la oportunidad de honrar a todas esas personas que hacen, que no perdamos la ilusión por lo antiguo, por lo que un día fue, y hoy es algo que como canarios, como personas nos representa, podamos vivir,por eso hay que cuidar las tradiciones, valorarlas, y respetarlas, simplemente sentir lo que uno hace desde una folias a unas malagueñas, porque bailadas o no de diferente formas al final el fondo de todo eso es que lo importante es sentirla, y demostrar siempre que nuestra cultura es un referente. Bailar, ensayar, demostrar, sentir, siempre con un propósito, el respeto. (Texto de Neftalí Benítez, tesorera de El Sendero de Orijama, leído por ella misma)
Momentos…
LA PALMA
En Tazacorte, La Palma se reunieron los bailadores en la Casa Massieu, contando con la participación del cuerpo de baile y talleres de Los Arrieros y el cuerpo de baile Gorgojitos.
El manifiesto del Día de la Danza fue leído por Melca Pérez, coordinadora Orijama y Lorena, bailadora de los Talleres de bailes canarios de Los Arrieros.
GRAN CANARIA
En Santa Brígida, Gran Canaria el grupo folclórico Satautey se unió a la celebración del Sendero de Orijama en el Día de la Danza en la plaza de dicho municipio.
Debe estar conectado para enviar un comentario.